UPS y Ministerio de Educación firman convenio de cooperación

UPS y Ministerio de Educación firman convenio de cooperación

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

 

La Universidad Politécnica Salesiana y el Ministerio de Educación firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, que tiene como objetivo principal la asistencia técnica de la universidad en el proceso de repotenciación de las instituciones educativas que ofertan bachillerato técnico en las áreas, industrial y agropecuaria.  Además, este acuerdo buscará asesorar las instituciones beneficiarias en el ajuste o diseño de los currículos de las figuras profesionales que se ofertan en el bachillerato técnico, así como definir prototipos de talleres y laboratorios para la formación técnica en el área.

 

El acto de la firma se cumplió en la sala de sesiones del Rector de la UPS, Padre Javier Herrán Gómez, con la presencia de María Eugenia Verdugo, en representación del Ministro de Educación, Augusto Espinoza Andrade, Omar Álvarez Cisneros, Rector del Técnico Salesiano, además de otras autoridades educacionales. El Padre Herrán, manifestó que este convenio permitirá a las dos instituciones poder realizar un trabajo conjunto para logar la repotenciación de las instituciones educativas.

 

María Eugenia Verdugo, delegada del Ministro de Educación, manifestó su complacencia por la firma de este acuerdo, que apoyará decididamente el trabajo del ministerio en el mejoramiento de la educación en la región.

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Informe de la 1° fase del convenio entre el MIES y Club de Emprendedores

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES y el Club de Emprendedores de la Carrera de Administración de Empresas de la UPS sede Cuenca presentaron el informe de las actividades cumplidas en la primera fase del convenio de cooperación que mantienen las dos instituciones.

 

La Politécnica Salesiana, a través del Club de Emprendedores, coadyuva a fortalecer temas de emprendimiento productivo y en el presente caso, a potencializar las destrezas y habilidades de los estudiantes y familias pertenecientes al Centro de Desarrollo Integral Cuenca.  El propósito es aprovechar sus fortalezas actuales y fomentar la idea del Buen Vivir en el apoyo de la generación de negocios que brinden oportunidades de inclusión laboral de los estudiantes con discapacidad desde el seno familiar.

 

El acto de presentación contó con la participación de Juanita Bersosa, coordinadora zonal 6 del MIES, quien en su intervención, describió las posibilidades que se presentan a las personas con discapacidad para comenzar emprendimientos y de esta forma abrirse paso en la vida.  Añadió, que la etapa de acompañamiento y la implementación del plan de negocios, se lleva a cabo con un equipo del Ministerio y con diferentes actores de la economía popular. De esta manera se pretende fortalecer las familias y dar apoyo a aquellas personas que pretenden llevar adelante su emprendimiento, sobre todo con aquellos sectores de la población menos favorecida.  

 

Fabián Cuesta, animador del Club de Emprendedores de la Politécnica Salesiana, realizó una descripción de la primera fase del proyecto, manifestando, que es grato presentar un informe sobre el trabajo del Centro de Desarrollo y de la Universidad Politécnica Salesiana, Explicó como la UPS está trabajando conjuntamente con el Centro de Desarrollo para fomentar la motivación y la presentación ante la sociedad de los productos que se vienen elaborando.   

 

El vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, señaló como muchas veces «Nos preguntamos hacía dónde queremos llegar, y nosotros somos los primeros en ponernos limitantes; cada uno llegará hasta donde su imaginación le permita y eso es lo que va posibilitar plantearse las metas y hacer lo necesario para lograr los objetivos establecidos». Agregó, que el emprendimiento tiene que ser por oportunidad no por necesidad.   

 

Al final de la ceremonia protocolaria, varios miembros del Centro de Desarrollo, expusieron los proyectos elaborados en esta primera fase del convenio firmado por las dos instituciones.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS participó en el V Encuentro Latinoamericano de Economía de Ingeniería

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca, estuvo presente en el V Encuentro Latinoamericano de Economía de la Energía, ELAEE, realizado en la ciudad de Medellín, Colombia del 6 al 18 de marzo del presente año, evento que contó con la organización del Centro de Investigación e Innovación en Energía (CIIEN), la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, la Asociación Latinoamericana de Economía de la Energía (ALADEE) y las Empresas Públicas de Medellín (EPM). Asistieron delegados de las universidades de la órbita Latinoamericana.

 

En este encuentro internacional académico, el docente investigador Nelson Jara Cobos de la Carrera de Ingeniería Mecánica tuvo la oportunidad de presentar su ponencia, la que fue aceptada por los organizadores del evento: «Modelo Dinámico para el Estudio de la Aplicación del Plan de Renovación de Refrigeradores domésticos en el Ecuador». Este trabajo aporta a un proyecto general que se está desarrollando en el área del modelado y la simulación de políticas de eficiencia energética utilizando el pensamiento sistémico y la dinámica de sistemas.

 

Dentro del proyecto general de modelado, simulación, políticas de EE e Índices de EE, se encuentran colaborando los investigadores PhD. Cesar Isaza, PhD. Diana Giraldo y PhD. Luciano Gallón de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, institución con la que la Politécnica Salesiana mantiene varios convenios de cooperación interinstitucional.

 

La presentación de esta ponencia es una demostración de lo importante que es el trabajo que viene realizando la Universidad Politécnica Salesiana, en el campo investigativo en la economía de la energía» señaló, Nelson Jara, quien estudia un doctorado en el país colombiano. 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Inician las Jornadas Deportivas Internas

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La Asociación de Docentes, Empleados y Trabajadores de la Universidad Politécnica Salesiana sede Cuenca (ADETUPS), inauguró las Jornadas Deportivas Internas con la presencia de las principales autoridades de la entidad salesiana y de los familiares de los integrantes de los elencos participantes.

 

El programa contempló la entrada de los equipos, que demostraron mucho entusiasmo para presentar elencos correctamente uniformados y debidamente organizados con mascotas y madrinas.

 

Julio Chuqui, Director de la Carrera de Cultura Física, portó la tea y luego encendió en pebetero símbolo de la iniciación de las Jornadas Deportivas ADETUPS 2015. El juramento fue realizado por el catedrático Magno Vivar.

 

La representante del equipo, «Los Hijos de Don Juan», Priscila Herrera, fue electa como Madrina de las Jornadas Deportivas Internas de la Politécnica Salesiana, mientras que Tania Nieves de los «Chauchas», Confraternidad y Andrea Solórzano de los «Reumas», Simpatía.

 

La ceremonia protocolaria tuvo la participación del vicerrector de la UPS sede Cuenca, César Vásquez Vásquez, quien dio la bienvenida a los equipos y a sus integrantes, recordando que la participación en las jornadas deportivas es una demostración de la unidad que reina en la entidad, por eso la presencia de los familiares de los jugadores en esta ceremonia.

 

El vicerrector general de la UPS, Luis Tobar Pesántez inauguró estas jornadas deportivas, manifestando que es agradable observar a los equipos y encontrar en ellos muchas personas nuevas que se han incorporado a la UPS, indicando como el deporte permitirá fortalecer los lazos de amistad entre toda la comunidad universitaria. La ceremonia inaugural finalizó con la presentación del grupo de cheerleaders Cheer Nachis Dance y el grupo de Baile Moderno de la Politécnica Salesiana sede Cuenca.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


SENESCYT acredita la UPS como impulsadora de Ecosistemas de Innovación Social

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), y con la presencia del Ing. Jorge Glas, Vicepresidente de la República, realizó la primera socialización del anteproyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación.

 

En este evento, se dieron a conocer los nombres de las 11 instituciones que superaron el proceso de evaluación de la SENESCYT, y que se encargaran de forjar los nuevos emprendedores nacionales. La Universidad Politécnica Salesiana fue una de las protagonistas del evento, recibiendo la respectiva acreditación como espacio especializado de incubación y acompañamiento integral a proyectos con potencial de innovación, consolidando un Ecosistema de Innovación Social para el Ecuador. Juan Pablo Salgado, Secretario Técnico de Investigación de la UPS, fue el encargado de dar el discurso en representación de las instituciones acreditadas por el importante rol cumplido por la institución en el proceso. Salgado explicó los pasos que llevaron a superar la exhaustiva calificación que permite a la UPS constituirse como centro de innovación habilitado para  recibir proyectos previamente aprobados y dar seguimiento tanto en la gestión administrativa como económica de los mismos.

 

La UPS, también, recibió el reconocimiento por el proyecto «PGWOOD» por su potencial innovador orientado a solventar las necesidades de la sociedad y del sector productivo en el marco del proyecto Banco de Ideas. El reconocimiento fue  recibido por el Ph.D. Luis Garzón y el Ing. Luis López, docentes-investigadores de la UPS, y los estudiantes Diego Lazo y Álvaro Cuji, todos de la carrera de Ing. Mecánica de la Sede Cuenca.  Su proyecto se ubicó entre los cinco ganadores de la iniciativa Banco de Ideas y obtendrán recursos de capital semilla por un monto de hasta 50.000 dólares, para que impulsen negocios innovadores.

 

Las autoridades nacionales resaltaron la importancia de la alianza entre la academia y el aparato industrial del país para cambiar la Matriz Productiva y transitar a la Economía del Conocimiento. El Vicepresidente Glas felicitó a los innovadores por su esfuerzo. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


UPS participa en el Congreso Internacional de Pedagogía Salesiana en Roma

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

 

 

En Roma, Italia, del 19 al 21 de marzo de 2015, se realizó el Congreso Internacional de Pedagogía Salesiana, evento que reunió a delegaciones de las obras salesianas a nivel mundial. Por parte de la Universidad Politécnica Salesiana – Ecuador estuvieron presentes María Sol Villagómez, Directora del Área de Educación y el Padre Juan Cárdenas, Director de la Comunidad Salesiana en Yanuncay (Cuenca), además de representantes del Consejo Nacional de Educación Salesiana (CONESA).

El congreso tuvo como tema «Con Don Bosco educadores de los jóvenes en nuestro tiempo», en honor al Bicentenario del Nacimiento de Don Bosco, a celebrarse el 15 de agosto de 2015. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Rector Mayor de los Salesianos, P. Ángel Fernández Artime.

Durante el evento se desarrollaron temáticas de reflexión referentes a:

  • Educación y pedagogía para los jóvenes,
  • Retos y necesidades educativas,
  • Contribución de la educación preventiva en la actualidad
  • El sistema preventivo para la educación de niños y jóvenes en situación de marginación en diferentes contextos sociales.

Este congreso fue organizado por la Congregación de Salesianos de Don Bosco a través de la Universidad Pontificia Salesiana de Roma y la Facultad Pontificia de Ciencias de la Educación. 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Cuenca campeón general en Jornadas Deportivas Intersedes

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

La sede Cuenca se proclama campeón general de las Jornadas Deportivas Intersedes organizadas por la federación de estudiantes de la entidad salesiana FEUPS al acumular 250 puntos en la disputa de 6 disciplinas deportivas. El segundo lugar le corresponde a la representación de Guayaquil con 230 unidades y la tercera a la sede Quito con 160 puntos.  

 

Los tres días de competencias se convirtieron en una gran fiesta deportiva salesiana en donde más de 350 estudiantes, defendiendo los colores de sus respectivas sedes, compitieron con lealtad e hidalguía en las disciplinas deportivas de baloncesto, voleibol, tenis de mesa, ajedrez, fútbol en y ecuavoley.

 

Los triunfadores generales obtuvieron los siguientes resultados: 

 

 

 

Al final y con la presencia de las principales autoridades de la entidad salesiana se llevó adelante la ceremonia de premiación y clausura en donde el Rector, Padre Javier Herrán Gómez, agradeció a los jóvenes estudiantes deportistas por su presencia en esta fiesta deportiva salesiana. También, felicitó a los campeones y elogió el gran comportamiento mostrado a lo largo de las competencias.

 

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UPS, Cristian Freire, destacó la organización del certamen deportivo, felicitó a los nuevos campeones y reconoció el gran esfuerzo realizado por las tres sedes para estrechar aún más los lazos de amistad y conocerse  mejor.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


TEDx Cuenca en la UPS

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

TEDx Cuenca 2015 se realizará en el Teatro «Padre Carlos Crespi» el 09 abril del presente año (17h00), con la colaboración de la Universidad Politécnica Salesiana y el Instituto San Isidro.

 

El evento se propone como un espacio donde fluyen ideas dignas de ser difundidas. A través de charlas al estilo TED (máximo 20 minutos), se presentan ideas innovadoras con el único fin de que estas sean compartidas, generando nuevos espacios de desarrollo y colaboración.

 

Fabián Bermeo, organizador de TEDx Cuenca, dijo que el evento reunirá en la ciudad de Cuenca a más de 10 conferencistas internacionales en los que se destacan varios ecuatorianos como: Juana Estrella, Manuel Vega y Johana González. Además informó que los robots como el humanoide NAO de la Universidad Politécnica Salesiana abrirán el evento.

 

El Padre Javier Herrán Gómez, rector de la UPS, en la rueda de prensa, planteó la pregunta: ¿Qué es una universidad? «Soñamos y creemos en lo que la historia nos ha enseñado, pero si revisamos la historia nos damos cuenta que la Universitas era simplemente pensamientos contradictorios y distintos». Señaló que cuando una instituciòn como la Politécnica Salesiana mira hacia la sociedad respira otro ambiente, respira oxígeno puro, porque la universidad no está en los campus, ni en los claustros. «Una universidad no puede pasar de largo sin considerar eventos como este y por eso la Politécnica Salesiana es feliz de colaborar en la organización y participación del TEDx Cuenca», finalizó.    

 

Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar hasta el 25 de marzo de 2015 en la página web del evento: http://tedxcuenca.org

 

 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


30 profesionales culmina su posgrado a través del examen complexivo

Etiquetas:

Categoría: Noticias UPS

El 13 de marzo en la Universidad Politécnica Salesiana de la Sede Quito se realizó la ceremonia de incorporación de treinta graduados de la Unidad de Estudios de Posgrados. Los profesionales formaron parte del primer grupo que aprobó el examen complexivo para obtener la titulación.

La aprobación de este examen, elaborado de acuerdo al perfil de egreso de cada programa de maestría, forma parte de las Nuevas Normas de Titulación que la UPS aplica desde septiembre de 2014 para promover la obtención del título de cuarto nivel. Esta alternativa está destinada para aquellos que egresaron hasta el 21 de noviembre de 2008 y es un mecanismo que responde al Reglamento del Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (CES).

El grupo de graduados es el primero que optó por la alternativa del examen complexivo: 37 inscritos rindieron esta prueba en enero del 2015, de los cuales treinta fueron aprobados y corresponden a los programas de maestría en Administración de Empresas, Antropología y Cultura, Educación con mención en Educación Intercultural, Educación con mención en Gestión Educativa, Docencia con mención en Ciencias Religiosas, Docencia con mención en Educomunicación, Diseño Curricular y Política Social para la Promoción de la Infancia y Adolescencia.

El P. Marcelo Farfán, ex inspector salesiano y actual director de la Pastoral de la Sede Quito, fue el encargado del discurso en representación de los graduados. El obtuvo las más altas calificaciones en los exámenes complexivos además de una doble titulación: en la Maestría en Diseño Curricular y en la Maestría en Docencia con mención en Ciencias Religiosas. El P. Marcelo agradeció a las autoridades académicas de la UPS por su dedicación y esfuerzo en organizar estos procesos que tiene como objetivo que los estudiantes obtengan sus titulaciones. 

 

 

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Investigación sobre rituales de suicidio en el Ecuador se presentará en la Universidad Autónoma de Barcelona

La docente Lorena Campo, investigadora pre doctoral en la Universidad Autónoma de Barcelona, España, presentará el 17 de abril del 2015 una ponencia con el tema «Significaciones otorgadas en Ecuador a rituales de suicidio» en una conferencia organizada por el Grupo de Investigación metodológica del Equipo de Investigación en Antropología Fundamental y Orientada (GRAFO), de esta universidad.

 

«Se trata de mi primera ponencia en el doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Si bien esta actividad debía darse en el segundo año, la directora de investigación se mostró interesada tanto por el tema del suicidio como por el doble enfoque que le estoy dando en ambos doctorados, por eso me han pedido que lo presente», señaló Campo.

 

La investigación se centra en el suicidio en Ecuador como parte de los procesos rituales que evidencian maneras de comprender la dinámica entre la vida y la muerte; busca también acceder a los sentidos socioculturales del fenómeno y analizar este fenómeno desde diferentes disciplinas: la antropología social, cultural y salud así como la psicología y psiquiatría. 

 

Campo, becaria de la Fundación Carolina, es docente de la Universidad Politécnica Salesiana de la Sede Quito de las carreras de Antropología Aplicada y Psicología. Actualmente, cursa dos programas de doctorado: uno en Instituto Pere Mata de la Universidad de Rovira y Vigil en Salud, Psicología y Psiquiatría, el otro en la Universidad Autónoma de Barcelona en Antropología Social.

Ver noticia en www.ups.edu.ec


Search

Recent Comments